Existen muchas teorías sobre la alimentación que tratan sobre buenos alimentos para adelgazar, sobre combinaciones nocivas para nuestra salud o sobre buenos alimentos contra algunas enfermedades. De todos los mitos sobre la alimentación que existen en la actualidad, hay algunos que son verdaderos y otros que son falsos, ¿quieres saber cuáles son?
A continuación te mostramos en qué consisten los mitos sobre la alimentación y te explicamos si son reales o, por el contrario, no tienen ninguna base científica.
Pasos a seguir:
1. Un falso mito sobre la alimentación es que beber agua mientras se come engorda . Tienes que tener en cuenta que el agua no tiene calorías, por lo tanto, no engorda ni adelgaza, tómala en cualquier momento. Además, el agua aporta muchos minerales y ayuda a hidratar nuestro organismo.
2. Un verdadero mito sobre la alimentación es el que se refiere a la zanahoria como un alimento que mejora nuestra visión. Se sabe que los alimentos ricos en vitamina A ayudan a disfrutar de una mejor visión, especialmente en épocas del crepúsculo; si nuestro cuerpo carece de esta vitamina, es posible que nuestra vista esté dañada.
La zanahoria contiene grandes dosis de vitamina A por lo que se convierte en un alimento ideal para cuidar nuestra visión . Además, la vitamina A aporta muchos beneficios a nuestro organismo: descúbrelos leyendo el artículo sobre los beneficios de la vitamina A.
3. Otro de los falsos mitos de la alimentación se refiere a las propiedades adelgazantes de los alimentos light. Se cree que comer alimentos ligeros ayuda a las personas a perder peso: este mito es completamente falso ya que un producto ligero lo único que se diferencia de uno normal es que hay algunos de sus componentes calóricos que se han reducido o eliminado.
Por tanto, un alimento ligero no tiene ningún componente que tenga una propiedad adelgazante; eso sí, engordan menos que los normales pero a costa de una gran cantidad de elementos químicos poco beneficiosos para la salud.
4. Un verdadero mito sobre la alimentación es el que dice que la lechuga es un buen alimento para prevenir el cáncer , especialmente el de estómago.
Pero no solo estamos hablando de la lechuga en particular, sino de todas las hortalizas de hoja verde que, al tener una gran fuente de vitaminas C, vitamina E y caroteno contribuyen a reducir la posibilidad de padecer esta enfermedad, además de otras enfermedades cardiovasculares.
5. Los mitos sobre la dieta tienden a desacreditar los beneficios del consumo de pan y le dan una característica falsa: el pan de engorde . Esta teoría es completamente falsa ya que el pan es un alimento básico en nuestra dieta, ubicándolo en la parte principal de la pirámide alimenticia tradicional.
Además, es un alimento que nos aporta una fuente de fibra, minerales, carbohidratos y vitamina B. Sabemos que 100 gramos de grasa equivalen a 900 calorías, sin embargo, si comemos 100 gramos de pan, nuestro cuerpo solo está procesando 240 Calorías
Además, comer pan es una buena opción en una dieta porque ayuda a aumentar la sensación de saciedad y la fibra evita que las grasas saturadas se acumulen en el organismo. En este artículo te contamos las verdades y mentiras del pan.
6. Un verdadero mito sobre la comida es que la pimienta es un mejor condimento para sus platos que la sal. La razón es que la pimienta no aumenta la presión arterial; por lo tanto, reemplazarlo con sal puede ser una buena opción para mantener el equilibrio de la presión arterial.
Sin embargo, dadas las propiedades irritantes de la pimienta, no se recomienda para personas con tendencia a sufrir hemorroides, problemas gástricos o intestinales.
7. Otro falso mito sobre los alimentos se refiere a los productos integrales. Muchas personas creen que al comer alimentos integrales están reduciendo la ingesta de calorías, sin embargo, esta teoría es falsa.
Debes saber que los alimentos integrales tienen una cantidad de calorías muy similar a los productos blancos; sin embargo, lo que los diferencia de ellos es su alto contenido en fibra , ingrediente que favorece el efecto saciante, además de que ayuda a mejorar el tránsito intestinal
8. Ciertamente no es la primera vez que escuchas que la mejor manera de llevar una dieta saludable es beber al menos dos litros de agua al día . Y debes saber que esta teoría sobre la alimentación es cierta porque, al beber agua, conseguimos que nuestros riñones funcionen mejor así como ayudamos a desintoxicar nuestro organismo con la eliminación de toxinas.
9. Un mito sobre la comida que se ha ido expandiendo en los últimos tiempos es el que asegura que comer fruta después de una comida engorda . Este es otro falso mito que ha logrado colarse en muchas cocinas por la fuerza con la que se ha extendido.
Independientemente de cuándo se coma la fruta, las calorías de este alimento son las mismas. Si bien es cierto que, dado el alto contenido en fibra de la fruta, la sensación de saciedad que provoca es perfecta para tomarla antes de cada comida y no llegar a la mesa con tanta hambre.
10. Si no sabes si cocinar con aceite o mantequilla, debes tener en cuenta que existe un mito sobre la comida que dice que el aceite es más saludable que la mantequilla y este mito es cierto. El aceite es de origen vegetal, por lo que no contiene colesterol; a diferencia de la mantequilla que, al ser de origen animal, contiene más grasas y colesterol.